Menú

obras


Retrato de Picasso (1912) Una de las obras más importantes de Juan Gris es Retrato de Picasso, uno de los pocos retratos que realizó Juan Gris a lo largo de toda su carrera artística, todo un claro homenaje a quién le introdujo en el mundo del cubismo. Se trata de un óleo sobre lienzo, cuyas medidas son de 93,4 x 74,3 cm y que actualmente encuentra en Instituto de Arte de Chicago. Es una de sus primeras obras en las que se puede ver cómo refleja bastante bien lo que son los principios de esa primera fase cubista, conocida como el cubismo analítico, en lo que se refiere a la perspectiva múltiple y la gama cromática, muy reducida pues lo que predomina en ella es el gris y el ocre. Sin embargo, si por ejemplo comparamos esta obra con alguna de Braque de la misma fecha, varían mucho sobre todo en el tema de la descomposición, pues en las obras de Juan Gris, como en esta, resulta mucho más fácil ver lo que este había representado.
El reloj (1912) El reloj es un óleo y collage sobre lienzo cuyas medidas son de 65 × 92 cm y actualmente forma parte de una colección privada. Es una pieza importante porque se trata de la primera obra en introducir motivos impresos, que son fragmentos de dos poemas de Apollinaire. También vemos detalles realistas, no tan propios de esa descomposición cubista como son las borlas del cortinaje, la etiqueta de la botella de Jerez, así como los números del reloj, que es el que le da el nombre a dicha pintura. Para finalizar, la introducción de nuevos colores que no son los grises y ocres, nos hacen ubicar esta obra, en ser de las primeras realizadas para esa segunda fase, en la que él es especialmente conocido, el cubismo sintético. Violín y Guitarra (1913) Y terminamos hablando de las obras más importantes de Juan Gris para mencionar Violín y Guitarra que, al igual que los anteriores, se trata de un óleo sobre lienzo cuyas medidas son de 100.3 × 65.4 cm y también pertenece a una colección privada. A partir del año 1913, el color irrumpe con fuerza en muchas de las composiciones de Juan Gris, y estas es una de ellas. Influenciado por el fauvismo de Mattise, desmontó aquellos rumores de que sus cuadros eran muy monocromos. De hecho, existe una carta que remite a esta pintura, en la que Juan Gris escribe al quién fue su marchante, Daniel-Henry Kahnweiler, en la que dejaba por escrito de ser una de las pinturas de todas las que había realizado hasta el momento de estar muy satisfecho con su realización. Y para que os hagáis una idea de lo que puede costar un cuadro de Juan Gris, decir que este último, Violín y Guitarra, salió a subasta en el año 2010 y acabó vendiéndose por la cantidad de 25,5 millones de dólares. . La guitarra que da nombre al cuadro aparece despiezada verticalmente, mezclando fragmentos realistas del clavijero, el mástil y las cuerdas con siluetas de sí misma y rectángulos o triángulos planos de colores puros. Los detalles más realistas son las vetas pintadas que simulan mármol y los papeles pegados que imitan la madera del instrumento (a veces también la imita con óleo), y, por supuesto, el toque más realista, el grabado en papel de una pintura barroca de un cuadro posiblemente colgado en la pared. Gris en una nota que envió a Kahnweiler desvela el porqué de la ilustración y nos descubre, de nuevo una subversiva propuesta: literalmente le dice que el comprador debe sentirse libre para reemplazar esta grabado con cualquier otro de su preferencia En Vasos, periódico y botella de vino, se puede leer en la cabecera del periódico un fragmento donde se lee "Serv-", lo que alude a los vasos y botellas que hay a su lado, poniéndonos en guardia sobre las estratagemas simbólicas que utilizan los pintores, como hizo él en el Reloj. En este cuadro, además podemos apreciar como Gris simplifica enormemente sus objetos, los "sintetiza", llegando a convertirlos casi en signos que agrupa con cierta ambigüedad: un círculo es la abertura de una copa o el culo de una botella o el fondo de un platillo. La silueta generada de uno de estos objetos basta para identificarlo con el conjunto. Lo mismo ocurre con la tipografía: bastará que aparezca para aludir a un periódico o a un telegrama o a una etiqueta de marca. Naturaleza muerta con mantel a cuadros’ (Nature morte à la nappe à correaux) es una de las naturalezas muertas pintadas por Juan Gris en el año 1915, ha sido vendida en la sala Christie’s por una cantidad de 41,4 millones de euros, rebasando todas las estimaciones esperadas. Su venta arrancó en una cantidad de 21,4 millones. A pesar de que se subastaban otras obras, cómo uno de los retratos que Pablo Picasso pintó de Jacqueline Roque, terminó siendo la gran protagonista. Esta naturaleza muerta nos habla de cómo es la pintura de José Victoriano González-Pérez, conocido como Juan Gris. Pintor que aunque nace y se forma en Madrid. Posteriormente marcha a París para evadir el servicio militar, una vez allí comenzará a dibujar para algunas publicaciones pero al poco tiempo comenzará un camino al lado de Picasso, Apollinaire y Braque en el Bateau-Lavoir de Montmartre. A partir de 1912 su figura empieza a ser conocida y firma un contrato con el marchante Henry Kahnweiler, también galerista de Picasso. Nos encontramos ante una obra muy breve, de tan sólo 17 años, porque le sorprendió la muerte muy joven. Breve pero muy interesante y siempre dentro de la estética cubista.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario